Please leave this field empty
Donate Monthly Make a Gift Renew Your Membership Ways to Give
Food & Water Watch Food & Water Watch Food & Water Watch
  • About
  • Problems
  • Campaigns
  • Impacts
  • Research
  • Contact
Donate Monthly Make a Gift Renew Your Membership Ways to Give
  • facebook
  • twitter
Please leave this field empty
Food & Water Watch Food & Water Watch
$
Menu
  • About
  • News
  • Research Library
  • Contact
  • Careers
  • Donate
Search
Please leave this field empty
  • facebook
  • twitter

Hoja de datos: El gran fraude comercial del agua embotellada

Cinco hechos que revelarán las  dañinas tácticas de mercadeo, el impacto ambiental y los costos desproporcionados del agua embotellada. 

Abre la hoja informativa
  • facebook
  • twitter
  • google-plus
  • envelope

We all need safe food and clean water.

Donate
The price of a gallon of milk, a gallon of gasoline, and a gallon of bottled water: bottled water is by far the most expensive.
03.28.18

Vea la Hoja de datos para el texto completo, incluyendo las referencias.

Cinco razones para Tomar del grifo

Empire State Building Bottled Water
➊  Una huella ambiental enorme

El esfuerzo de relaciones públicas que hace alarde de la pureza y beneficios de salud del agua embotellada oculta una huella ambiental enorme. Se usaron más de 82 millones de barriles de petróleo para fabricar las 4 mil millones de libras de plástico usadas para crear las botellas de plástico que se vendieron en los Estados Unidos en el 2016. La mayoría de esas botellas terminaron en vertederos, como basura en la calle o incineradas. Además, las compañías de agua embotellada lucran extrayendo nuestra agua subterránea, agotando los abastos de agua y ecosistemas locales. 

➋  Costo: El agua embotellada es más costosa que la gasolina

El agua embotellada se vendía anteriormente como agua de manantial natural, pero hoy día la mayoría es agua filtrada del grifo que llega del servicio de agua municipal. La industria del agua embotellada promueve la pureza de sus productos usando descripciones ambiguas que evaden las preguntas sobre el origen del agua.

En solo cinco años, la proporción de agua embotellada proveniente del servicio de agua municipal aumentó de poco más de la mitad (51.8 por ciento) en el 2009 a casi dos terceras partes (casi 64 por ciento) en el 2014. 

➌ Seguridad: El agua embotellada no es mejor

El gobierno federal exige un monitoreo de seguridad más riguroso del agua de los servicios municipales que para el agua embotellada. El agua embotellada, en muchos casos, puede ser hasta menos segura que el agua del grifo. TWEET

Entre el 2002 y el 2017, la Administración de Alimentos y Medicamentos inició 35 retiros del mercado de agua embotellada. Esto representa un promedio de más de 2 al año, y las razones variaron desde contaminación con sustancias peligrosas, tales como bromato y arsénico (que puede aumentar el riesgo de cáncer), hasta la presencia de E. coli, hongos, pedazos de plástico y alérgenos de la leche. 

➍ Mercadeo abusivo: Dirigido a mujeres, personas de color e inmigrantes

Las compañías de agua embotellada han afinado sus estrategias de mercadeo dirigiéndose a los grupos de menores ingresos, las personas de color y las comunidades inmigrantes en los Estados Unidos, especialmente a las madres latinas, los niños y las mujeres en general.

Los padres latinos y afroamericanos son más propensos a comprar agua embotellada que los padres de raza blanca, y están gastando más dinero en agua embotellada principalmente por sus aparentes beneficios de salud. La industria también se dirige específicamente a los inmigrantes latinos, a pesar de admitir que el agua del grifo es mucho más barata y por lo general más segura, en parte aprovechándose de la “tradición cultural” de los inmigrantes de venir de lugares donde hay menos acceso a agua potable limpia. Nestlé se esfuerza grandemente para promover su marca Pure Life entre su público objetivo de inmigrantes latinoamericanos recientes, particularmente las madres. 

Vea la Hoja de datos para el texto completo, incluyendo las referencias.

➎ Energía sucia: Plásticos, energía y fractura hidráulica

Producir miles de millones de botellas de plástico al año.toma mucha energía y combustibles fósiles, en su mayoría del gas extraído por fractura hidráulica. El agua embotellada requiere una intensidad de energía de 1,100 a 2,000 veces mayor que la requerida para el tratamiento y distribución del agua del grifo. El consumo de agua embotellada en EE.UU. en el 2016 usó una cantidad de energía equivalente a 64 millones de barriles de petróleo. Eso equivale a las emisiones anuales de gases de invernadero para casi 2.5 millones de automóviles, casi 11.5 millones de toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono. 

¿Cuál es el próximo paso?

El gobierno federal y los gobiernos estatales y locales tienen que proteger la calidad y la integridad de nuestras fuentes de agua para que todos tengamos acceso a agua segura y económica directamente al grifo. TWEET  

Nuestros sistemas públicos de agua potable necesitan desesperadamente una inversión federal, pero el financiamiento federal para los sistemas de agua y alcantarillado está en descenso. El depender del agua embotellada puede hacer que la gente se incline menos por apoyar la inversión pública en los sistemas de agua municipales.

Si bien cada vez más es la aceptación de la necesidad de invertir en la decadente infraestructura de los servicios de agua de los Estados Unidos, no queda claro cómo financiarla. Los planes que dependen de la privatización incluyendo colaboraciones público-privadas, tales como las que propone la administración de Trump, no son aceptables.

Dar el control de nuestros sistemas de agua a empresas privadas ocasionará un alza en las tarifas, la pérdida de empleos, la falta de transparencia y un mal servicio. El Congreso debe dedicar fondos a largo plazo para arreglar la infraestructura de nuestro sistema de agua potable y agua residual para que las comunidades en todos los Estados Unidos puedan lograr ofrecer agua potable limpia, segura y económica. 

 

Abre la hoja informativa

​

Printer-friendly versionPrinter-friendly version

Monsanto's Roundup is a "probable human carcinogen." We need to ban it!

Get the latest on your food and water with news, research and urgent actions.

Please leave this field empty

Latest News

  • Fracking Endgame: It's Literally Us Or The Frackers

    Fracking Endgame: It's Literally Us Or The Frackers

  • Mark Ruffalo, Emma Thompson Among 400+ To Call On UN To Demand A Ban On Fracking

  • Agricultural run off in Iowa

    We’re Suing Iowa for Choosing Big Ag Over Clean Water

See More News & Opinions

For Media: See our latest press releases and statements

Food & Water Insights

Looking for more insights and our latest research?

Visit our policy & research library
  • Cap and Trade: More Pollution for the Poor and People of Color

  • What the SLUDGE Is This?

  • Costco’s New Poultry Farms Are a Bad Deal for Iowa

Fracking activist with stickersFracking activist in hatLegal team loves family farmsFood & Water Watch organizer protecting your food

Work locally, make a difference.

Get active in your community.

Food & Water Impact

  • Victories
  • Stories
  • Facts
  • Trump, Here's a Better Use for $25 Billion

  • Here's How We're Going to Build the Clean Energy Revolution

  • How a California Activist Learned to Think Locally

Keep drinking water safe and affordable for everyone.

Take Action
food & water watch logo
en Español

Food & Water Watch mobilizes regular people to build political power to move bold & uncompromised solutions to the most pressing food, water, and climate problems of our time. We work to protect people’s health, communities, and democracy from the growing destructive power of the most powerful economic interests.

Food & Water Watch is a 501(c)3 non-profit organization.

Food & Water Action is a 501(c)4 organization.

Food & Water Watch Headquarters

1616 P Street, NW,
Washington, DC 20036

Main: 202.683.2500

Contact your regional office.

Work with us: See all job openings

  • Problems
    • Broken Democracy
    • Climate Change & Environment
    • Corporate Control of Food
    • Corporate Control of Water
    • Factory Farming & Food Safety
    • Fracking
    • GMOs
    • Global Trade
    • Pollution Trading
  • Solutions
    • Advocate Fair Policies
    • Legal Action
    • Organizing for Change
    • Research & Policy Analysis
  • Our Impact
    • Facts
    • Stories
    • Victories
  • Take Action
    • Get Active Where You Live
    • Organizing Tools
    • Find an Event
    • Volunteer with Us
    • Live Healthy
    • Donate
  • Give
    • Give Now
    • Give Monthly
    • Give a Gift Membership
    • Membership Options
    • Fundraise
    • Workplace Giving
    • Planned Giving
    • Other Ways to Give
  • About
  • News
  • Research Library
  • Contact
  • Careers
  • Donate
Learn more about Food & Water Action www.foodandwateraction.org.
  • facebook
  • twitter
  • 2019 © Food & Water Watch
  • www.foodandwaterwatch.org
  • Terms of Service
  • Data Usage Policy